Famosos

Iván Noble: “Hacer radio frente al mar es un privilegio”
El músico un magazine playero, de 17 a 19, en la FM Cariló 103.9, que se llama “Esto viene mal parido”, “y donde paso la música que me gusta escuchar”, le cuenta a Todo Verano luego del show que dio en Pinamar, en el marco de una de las fechas de AcercArte, el programa de actividades gratuitas organizadas por el Ministerio de Cultura de la Provincia.
El cantante Iván Noble se presentó en Pinamar en el marco de una de las fechas de AcercArte, el programa de actividades gratuitas organizadas por el Ministerio de Cultura de la Provincia. Y antes de salir a escena se detuvo a charlar con Todo Verano sobre sus recuerdos y sus próximos proyectos.
–Andar por estos lados tiene un costado emotivo para vos, ¿no es cierto?
–Y… acá hice las inferiores. Los primeros dos o tres años de Caballeros de La Quema era venir a tocar 20 o 30 veces por verano a todos los lugares que pudiéramos. Paradores, peatonal, kiosquitos… Así que esto me trae esos recuerdos. Ahora es todo mucho más profesional, claro. Pero me vuelven las imágenes de aquella época, de esa otra vida se puede decir, ja.
–Este verano estás haciendo radio acá en la Costa y el año pasado estuviste en un programa de televisión. ¿Te estás convirtiendo en un hombre de los medios, además de músico?
–La radio es una cosa que me gusta mucho y la vengo haciendo muy asiduamente. Hago “Nacional Rock” en Radio Nacional, también. Es el medio de comunicación que a mí siempre más me gustó También soy muy escucha de radio. Y acá lo que hago es un magazine playero, de 17 a 19, en la FM Cariló 103.9, que se llama “Esto viene mal parido”, y donde paso la música que me gusta escuchar. Además tiene esa cosa distendida de estar en la playa, que me gusta. Hacer radio frente al mar es un privilegio.
–¿Y en “Tocala”, el programa del que participaste en TyC Sports, cómo te sentiste?
–Lo que hice ahí fue una columna de recomendaciones, que fue una idea de Martín Souto, que es un amigo. Y que algunas veces tenía que ver con deportes y otras veces estaban vinculadas a documentales, libros, series, discos, canciones… Además a mí me gusta mucho el fútbol, claro. Y era en un canal que suelo ver en casa. Así que estuvo bien. Pero por lástima se terminó, porque se decidió que este año el programa no siga.
–¿Y cómo viene el 2017, justamente?
–El último disco, “Perdido por perdido”, cumple un año recién, así que este año estaremos tocando mucho. Hicimos una parte de la gira ya, pero nos queda todo lo que es desde Buenos Aires hacia el sur. Así que a partir de marzo arrancaremos. Y estoy preparando un libro que es un proyecto paralelo y consiste en una especie de diario de gira, pero no en términos técnicos sino emocionales. Uso la música para hablar de obsesiones, taras y caprichos de un tipo de 40 y pico largos. Me está ayudando, y fue un poco una propuesta de él, Gonzalo Garcés, que es un escritor que me gusta mucho. Lo estoy promediando ya. Son relatos cortos, y creo que de acá a unos meses ya puede estar publicado.
–Cantar y escribir, entonces. Y también seguirás en Radio Nacional, ¿no?
–Sí. Y soy un hombre perezoso, así que no quiero hacer mucho más que eso.