Novedades

rossi2

El Ministerio de Defensa colocó el “Emblema Azul” en el Faro Punta Mogotes

El ministro Agustín Rossi encabezó el acto de señalización con el “Emblema Azul” que significa que, desde ahora, está protegido en caso de conflicto armado. También recorrió el Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos “Ex Centro Clandestino de detención ESIM”.

Uno de los puntos más icónicos de Mar del Plata es, sin dudas, el faro de Punta Mogotes. Referencia ineludible para quienes visitan la ciudad cada temporada, fue inaugurado el 5 de agosto de 1891, y debe su nombre a la punta de la Costa en la cual está ubicado, la cual tiene un terreno arenoso, con poca vegetación y restingas de arena y grandes piedras costeras conocidas como “mogotes”. Declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2010, este verano fue señalizado con el “Escudo Azul”, que significa que, desde ahora, está protegido en caso de conflicto armado.

El emblema distintivo que fue colocado al costado de la puerta de ingreso al faro está compuesto por un escudo en punta, partido en aspa, de color azul ultramar y blanco. “Ya se habían señalizado varios ambientes y espacios físicos que pertenecen al Ministerio, como las baterías de Puerto Belgrano. Y en este primer mes del año se hizo lo mismo con los faros de San Antonio, en San Clemente del Tuyú; el de Punta Médanos, también en el Partido de la Costa, y ahora con este de Punta Mogotes”, describió el ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien estuvo presente en el acto, al referirse a la iniciativa de la cartera, que busca seleccionar y señalizar bienes culturales para así protegerlo en caso de guerra, de acuerdo a laConvención de La Haya de 1954. Rossi también resaltó “el trabajo que se llevó adelante por distintos organismos de Derechos Humanos y por la diputada Adela Segarra para convertir este ex centro de detención en un sitio para la memoria”.

Y agregó: “Se trata de un lugar que no sólo es significativo por lo ocurrido entre el 76’ y el 83’, sino también por todo lo que representa el faro en esta ciudad”.

Con una altura de 32,2 metros, quienes desean ascender a su parte más alta tendrán que subir 154 escalones. Aunque eso por ahora no podrán hacerlo, ya que no está abierto al público. Pero desde este mes está señalizado, con la importancia que eso tiene. Como sostuvo el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti -quien también formó parte de la ceremonia-, “proteger este faro para que quede enmarcado en la plenitud de su valor simbólico es un acto de lucidez que ha tenido la Argentina”.